Community Reviews
Tres asesinatos no relacionados de tres chicas que nunca fueron resueltos. Crímenes que aislados son tragedia, pero que en el contexto de la sociedad argentina (y latina en general) pintan una cotidianidad del trato hacia las niñas y mujeres, la violencia común que las acecha hasta en sus propias casas. En este libro, Selva Almada explora tres crímenes que la obsesionan y los relaciona con su propia vida y sus experiencias como mujer.
Una especie de crónica divagante que se me hizo un poco larga. Sí, es una temática importante de explorar, es importante no callar, pero eventualmente esto dijo lo mismo una y otra vez. Para mí era necesaria una estructura un poco más rígida, pero entiendo que eso no era lo que quería plasmar la autora. Hubo momentos en los que no estaba segura de cuál chica estábamos hablando y si dejaba el libro un rato y lo volvía a agarrar ya había perdido el hilo del asunto.
Por otra parte, es emocionalmente devastador, incómodo, desagradable, exactamente como se siente ser mujer en una sociedad que no te quiere. La parte más efectiva de este libro es la descripción del mundo machista y misógino que nos rodea y lo peligroso que es navegarlo. Lo más real de todo es que no existe ninguna gran resolución al final de este libro, las chicas siguen muertas y sus asesinos impunes.
Uno podría escribir un comentario u opinión acerca de esta lectura, remarcar el misterio y hasta criticar que los casos nunca fueron cerrados y la historia no le daba ese fin.
Sin embargo, empecé esta lectura para la universidad (Periodismo y Literatura) para trabajar una reseña más crítica-literaria. Esta novela no es cualquier novela, no solo se separa del feminismo comercial sino que además crea un efecto que te deja la piel de gallina tofo el tiempo.
Todas esas verdades, todos esos momentos de nuestras vidas que vemos pero no vemos…Esas chicas muertas son asesinadas por solo ser mujer, entonces, podría haber sido cualquiera de nosotras, tu hermana, tu novia, tu mamá, tu tía, tu amiga…
Lean esta novela al menos una vez en su vida.
Sin embargo, empecé esta lectura para la universidad (Periodismo y Literatura) para trabajar una reseña más crítica-literaria. Esta novela no es cualquier novela, no solo se separa del feminismo comercial sino que además crea un efecto que te deja la piel de gallina tofo el tiempo.
Todas esas verdades, todos esos momentos de nuestras vidas que vemos pero no vemos…Esas chicas muertas son asesinadas por solo ser mujer, entonces, podría haber sido cualquiera de nosotras, tu hermana, tu novia, tu mamá, tu tía, tu amiga…
Lean esta novela al menos una vez en su vida.
See why thousands of readers are using Bookclubs to stay connected.