Community Reviews
3/5
Hay una vampira suelta en la ciudad de Buenos Aires. Acecha de dÃa y de noche, sedienta, en busca de su próxima vÃctima. A través de sus ojos podemos ver el desarrollo de esta ciudad desde el siglo XIX en adelante y lo pesado y solitario que es ser inmortal. En la otra mitad del libro una mujer argentina del siglo XXI se pasea por el cementerio de la Recoleta y entra en contacto con este ser sobrenatural.
He visto otras reseñas donde se critica la estructura de este libro y estoy 100% de acuerdo. La primera parte está dedicada solo a la vampiresa y su historia. El cómo, cuándo y por qué. Es además una novela histórica, traslandándonos a las calles de una Buenos Aires que apenas comenzaba y por un evento histórico importante como lo fue la epidemia de fiebre amarilla en 1871. Disfruté la narración pero la trama en sà no me pareció original, al menos en cuanto a ficción sobre vampiros. Ya hacia el final le agarré más cariño solo para que terminara esta historia y me aventaran al siglo XXI.
La segunda mitad ya transcurre en la actualidad y es contada por otro personaje. Esta parte es la más débil de la obra y creo que es porque le pone un freno a la trama anterior. Pasamos de una historia más emocionante, de una narradora sobrehumana, a un tema más terrenal y humano. En la segunda mitad esta nueva protagonista está lideando con la salud de su mamá y su futura muerte. La madre padece una enfermedad degenerativa que le está robando la movilidad y que pronto la llevará a la tumba. Es un drama más sutil, más interpersonal y emocional. Creo que por separado las dos historia me hubieran gustado más, una enfocada en los vampiros y otra en el duelo.
Eventualmente las dos mujeres se conocen pero ya para ese momento no estaba tan interesada en la conexión que compartian. Me pareció apresurado el final y nunca sentà que de verdad existiera algo entre las dos que las llevara a tomar las decisiones que nos presenta la narración. Aunque entiendo el estado de ánimo y salud mental en el que se encontraba todavÃa no entiendo por qué la mujer del presente dejarÃa a su hijo de lado para volverse una vampira. No puedes pasar mitad del libro mostrándome lo mucho que ama a su hijo solo para que lo descarte a un lado por una persona a la que conoció por menos de dos dÃas. Terminé el libro y quedé sedienta.
Es solo la carne la que conoce el horror; los huesos, cuando están limpios, bien podrÃan ser fósiles, pedazos de madera, objeto de curiosidad. Pero la carne es lo que me desvela estos dÃas.
Hay una vampira suelta en la ciudad de Buenos Aires. Acecha de dÃa y de noche, sedienta, en busca de su próxima vÃctima. A través de sus ojos podemos ver el desarrollo de esta ciudad desde el siglo XIX en adelante y lo pesado y solitario que es ser inmortal. En la otra mitad del libro una mujer argentina del siglo XXI se pasea por el cementerio de la Recoleta y entra en contacto con este ser sobrenatural.
He visto otras reseñas donde se critica la estructura de este libro y estoy 100% de acuerdo. La primera parte está dedicada solo a la vampiresa y su historia. El cómo, cuándo y por qué. Es además una novela histórica, traslandándonos a las calles de una Buenos Aires que apenas comenzaba y por un evento histórico importante como lo fue la epidemia de fiebre amarilla en 1871. Disfruté la narración pero la trama en sà no me pareció original, al menos en cuanto a ficción sobre vampiros. Ya hacia el final le agarré más cariño solo para que terminara esta historia y me aventaran al siglo XXI.
La segunda mitad ya transcurre en la actualidad y es contada por otro personaje. Esta parte es la más débil de la obra y creo que es porque le pone un freno a la trama anterior. Pasamos de una historia más emocionante, de una narradora sobrehumana, a un tema más terrenal y humano. En la segunda mitad esta nueva protagonista está lideando con la salud de su mamá y su futura muerte. La madre padece una enfermedad degenerativa que le está robando la movilidad y que pronto la llevará a la tumba. Es un drama más sutil, más interpersonal y emocional. Creo que por separado las dos historia me hubieran gustado más, una enfocada en los vampiros y otra en el duelo.
Eventualmente las dos mujeres se conocen pero ya para ese momento no estaba tan interesada en la conexión que compartian. Me pareció apresurado el final y nunca sentà que de verdad existiera algo entre las dos que las llevara a tomar las decisiones que nos presenta la narración. Aunque entiendo el estado de ánimo y salud mental en el que se encontraba todavÃa no entiendo por qué la mujer del presente dejarÃa a su hijo de lado para volverse una vampira. No puedes pasar mitad del libro mostrándome lo mucho que ama a su hijo solo para que lo descarte a un lado por una persona a la que conoció por menos de dos dÃas. Terminé el libro y quedé sedienta.
See why thousands of readers are using Bookclubs to stay connected.